
8/31/2003
Jis en Fantagraphics

Jack Kirby
Michael Chabon's Pulitzer Prize-winning novel, "The Amazing Adventures of Kavalier and Clay," is set in the world of 1940's comics publishing. The author's acknowledgments end with this loving coda: "Finally, I want to acknowledge the deep debt I owe in this and everything else I've ever written to the work of the late Jack Kirby, the King of Comics."
Kirby, a prolific writer and illustrator whose bold and sculptured hero drawings have been emulated for decades, died in 1994. Tomorrow would have been his 86th birthday. He had an enduring influence on comics, but he left his stamp on the movies, too. There he is survived by many of his creations and by films that used his work as a starting point.
"It just says something awful and it says something about comics that someone like Jack Kirby is so little known, and the characters he created are everywhere still," Mr. Chabon said in a telephone interview.
Kirby, a prolific writer and illustrator whose bold and sculptured hero drawings have been emulated for decades, died in 1994. Tomorrow would have been his 86th birthday. He had an enduring influence on comics, but he left his stamp on the movies, too. There he is survived by many of his creations and by films that used his work as a starting point.
"It just says something awful and it says something about comics that someone like Jack Kirby is so little known, and the characters he created are everywhere still," Mr. Chabon said in a telephone interview.
8/26/2003
o_0
El Museo Soumaya abrió su convocatoria para el curso "Superhéroes e historietas", coordinado por Roberto Coria, el cual se realizará a partir del 17 de septiembre con la participación de especialistas e intelectuales como Carlos Monsiváis, Lauro Zavala, Vicente Quirarte, Alberto Chimal y Rafael Aviña, entre otros.
El Museo Soumaya se encuentra la Plaza Inbursa (Cuicuilco) y para informes e inscripciones puede llamar al 5616 37 31, extensión 114.
El Museo Soumaya se encuentra la Plaza Inbursa (Cuicuilco) y para informes e inscripciones puede llamar al 5616 37 31, extensión 114.
8/25/2003
Ley Seca
Ley Seca #1, por Jesús Aburto, es el primer cómic mexicano que compro en un puesto de revistas en mucho tiempo. Demasiado. Lo malo es que este sale dos años después de que saliera el #0 y probablemente pasarán otros dos años antes de que pueda leer el #2 (aunque se anuncia para Octubre). Esto no sería tan malo si este número no terminara con un "Continuará...".
Esto, claro, no tiene que ver con la calidad del cómic o el talento de Jesús Aburto, pero si creo que es un buen ejemplo para repensar la manera en la que se publican cómics independientes en México. ¿Porque no contemplar una continuidad más inmediata? ¿O en su defecto optar por publicar tomos más extensos con historias completas?
Ya sé, ya sé... estas preguntas (y todas las que de ellas derivan) abren una caja de pandora llena de obstáculos, dudas, problemas y pretextos sobre financiamiento, distribución, tiempo, etc. Pero creo que es necesario pensar en todo esto, porque el dinero, tiempo y talento invertido en ediciones pequeñas a las que no se les puede dar ni la continuidad ni la distribución necesarias se va directamente a la basura. Estas ediciones pasan desapercibidas, se olvidan facilmente y no trascienden en absoluto, no importa su calidad.
Va a haber opiniones encontradas sobre esto, claro, pero creo que poco de lo que digo se puede negar. Necesitamos que haya más producción de cómics y, sobre todo, mejores ideas acerca de la manera en la que esta se presenta al público. No hay reglas y no hay nada que perder, por lo que podemos -y debemos- apostarlo todo.
Esto, claro, no tiene que ver con la calidad del cómic o el talento de Jesús Aburto, pero si creo que es un buen ejemplo para repensar la manera en la que se publican cómics independientes en México. ¿Porque no contemplar una continuidad más inmediata? ¿O en su defecto optar por publicar tomos más extensos con historias completas?
Ya sé, ya sé... estas preguntas (y todas las que de ellas derivan) abren una caja de pandora llena de obstáculos, dudas, problemas y pretextos sobre financiamiento, distribución, tiempo, etc. Pero creo que es necesario pensar en todo esto, porque el dinero, tiempo y talento invertido en ediciones pequeñas a las que no se les puede dar ni la continuidad ni la distribución necesarias se va directamente a la basura. Estas ediciones pasan desapercibidas, se olvidan facilmente y no trascienden en absoluto, no importa su calidad.
Va a haber opiniones encontradas sobre esto, claro, pero creo que poco de lo que digo se puede negar. Necesitamos que haya más producción de cómics y, sobre todo, mejores ideas acerca de la manera en la que esta se presenta al público. No hay reglas y no hay nada que perder, por lo que podemos -y debemos- apostarlo todo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)