5/22/2006

Blacksad: La Pelicula


Esta es buena:

Segun la revista Variety, el productor Thomas Langmann (quien ha producido las peliculas de Asterix y Obelix, asi como la adaptacion de Blueberry) -a traves de su compañia La Petite Reine- tiene los derechos para producir la adaptacion cinematografica de Blacksad, la serie de albums de Juan Diaz-Canales y Juanjo Guarnido.

Este proyecto seria dirigido por Louis Leterrier, quien ha dirigido Danny the Dog (tambien conocida como Unleashed) y Transporter 2.

Hasta el momento no se saben mas detalles, como si el proyecto sera animado, de accion real o una mezcla de las dos.

[tags=]

5/20/2006

Perros Muertos


Bachan ha anunciado en su sitio oficial que en junio comenzarà a editarse dentro de la revista Gamers un nuevo comic ilustrado por èl y escrito por BEF. Se trata de "Perros Muertos", una historieta que se presentarà dentro de la revista en episodios mensuales de cuatro pàginas.

De "Perros Muertos" Bachan dijo en su sitio: "Nos hemos divertido enormemente el Bef y yo sacando la historia y creo que será uno de los mejores trabajos de comic que hayamos hecho hasta la fecha."

Bachan tambièn dejo ver que existe la posibilidad de que la historieta sea publicada en el sitio web de la revista.

[tags=, , ]

5/04/2006

K



Segun La Carcel de Papel el primer tomo de K, el comic que Humberto Ramos ha ilustrado para la francesa Soleil con guiones de Crisse y Hicks (y que esta coloreado por Leonardo Olea), sera publicado por la española Glenat y estara listo para el Salon del Comic de Barcelona que se llevara a cabo del 8 al 11 de Junio.

K es un "spin-off" de la serie francesa Kookaburra, de Crisse, de gran popularidad en Francia. La de K es una historia de ciencia ficcion sobre un grupo de jovenes que se enfrentan a un conflicto que puede acabar con el universo-- la pata de palo de muchos fan de Humberto.

Ya se ha hablado de que este titulo sera tambien publicado en Estados Unidos, aunque aun no se sabe por quien ni cuando, pero seguramente esa sera la ocasion para que los lectores mexicanos puedan poner sus manos en el titulo. Por supuesto que no hay planes para publicar K en Mexico, ni de que la edicion de Glenat en España sea distribuida por estos lares.

Se pueden ver paginas de la version francesa de K en el sitio BD Gest'.

[tags=]

4/27/2006

8.1



8.1: Exposición de ilustración
Fecha: 12 Mayo 2996
Hora: 21:00 hrs
Tokin: Yokozuna
Lugar: Cuore Café
Alvaro Obregón 179, Col. Roma, Tel. 5208 55 67
Entrada Libre

4/25/2006

Caligrama

¿Cuando paso esto? Una editorial, con un web site profesional, reclutando autores interesantes, ejecutando un plan editorial e intentando cosas nuevas. En Mexico.

Esta semana comence a enterarme de Caligrama Editores, una nueva propuesta editorial que se lanza al mercado del comic en Mexico con una recopilacion de las historietas de Biografía no autorizada de Vinny, el Perro de la Balbuena que desde hace varios meses publica Bachan en las paginas de la revista MAD en Mexico. Este tomo esta publicado completamente a color, con 68 paginas, en un tamaño de 13 x 19 centimetros, formato lejano del "comic book" que generalmente se usa en nuestro pais, y con un precio de venta al publico de 90 pesos.

Esta primera novela grafica esta disponible desde ahora en el stand que Caligrama Editores tiene en el Festival de la Palabra, en el Centro Banamex de la Ciudad de Mexico. Dentro de ese evento se hara una presentacion de la Biografia no autorizada de Vinny, el Perro de la Balbuena, asi como del sello editorial completo, el proximo domingo 30 de abril a las 16:00 hrs., en el salon estelar. Bachan estara presente para firmar ejemplares.

Pero este Vinny es solo el principio: ya de entrada se anuncian dos novelas graficas mas de autores mexicanos. La primera es una historieta de culto, de la que muchos han escuchado y pocos leido. Muchos incluso la ponen como la mejor novela grafica mexicana de todos los tiempos (en ocasiones sin haberla leido). Se trata de Operacion Bolivar, de Edgar Clement, un verdadero clasico que habia estado agotado por mucho tiempo. La edicion de Caligrama estara lista en noviembre, y constara de 164 paginas en blanco y negro, con un precio de 155 pesos. Lo malo es que se ha optado tambien por el formato pequeño, de 13 x 19 centimetros, para una obra que la verdad es mejor disfrutar en gran formato. En las ediciones anteriores (primero por episodios en las paginas de Gallito Comix, despues en una edicion inconclusa por parte de Planeta y despues en una edicion independiente) se habia publicado siempre en tamaños mas cercanos a los 23 x 28 cms, lo que hacia lucir mejor el trabajo de Edgar. Esperemos que esta edicion le haga justicia.

El tercer trabajo mexicano dentro del catalogo de Caligrama es El Cadaver y el Sofa, de Tony Sandoval, otro autor de culto del que se esperan grandes cosas. Tony es un autor cuyo trabajo grafico es alucinante, lleno de imagenes oscuras que contrastan con una inocencia inherente a sus trazos. Esta novela grafica estara lista en septiembre, constara de 92 paginas a color, con el mismo formato de 13 x 19 cms. y con un precio de 130 pesos.

Estas dos ultimas obras pueden ser adquiridas en pre-venta a traves del sitio de Caligrama Editores con un descuento del 20%. En caso de que se acumulen 1500 pre-ventas antes de la fecha programada de publicacion, estos tomos seran impresos antes de tiempo.

Pero aun falta una novedad: la antologia Mania Manhwa, de la que ya se tienen proyectados cuatro tomos a publicarse de manera trimestral. Esta antologia publicara tres historietas por tomo de autores coreanos reconocidos. 144 paginas en blanco y negro por 150 pesos, de nuevo en el formato de 13 x 19 cms. Esta es una propuesta bastante interesante, sobre todo tomando en cuenta que se han escogido para publicar en español los trabajos de autores que en su mercado nativo apelan a lectores jovenes y adolescentes. El formato creo que es el apropiado, pero no se si el precio pudiera ser muy alto para el publico al que estara dirigida la antologia. Ojala y en un futuro pudieran tambien publicar una antologia de comics japoneses o coreanos dirigidos a un publico adulto, para el que un precio asi pudiera no ser un obstaculo.

Eso completa la linea por ahora, aunque estoy seguro de que los planes de Caligrama van mucho mas lejos. La iniciativa de Caligrama es algo que debe de aplaudirse, y que definitivamente se necesita en nuestro pais. Es increible que autores como Bachan, Clement, Sandoval y muchos otros sigan ineditos en su propio pais mientras cosechan exitos en el extranjero. Otro punto interesante es el formato, libros en tamaño "digest" y a precio accesible. De entrada creo que el formato es el correcto para las ediciones de Vinny y la antologia coreana, pequeños, manejables y amigables, aunque no estoy seguro de que sea la opcion correcta para Operacion Bolivar (con el trabajo de Tony prefiero no opinar hasta no verlo publicado; algunas de sus historias quedarian muy bien en ese formato, y otras...). Ojala el publico responda y Caligrama pueda continuar publicando historietas de autores mexicanos, y quiza comenzar a complementar su linea con trabajos de autores de otras partes del mundo que dificilmente llegan a los lectores mexicanos.

[tags=, , , ]

3/08/2006

Próximamente



48 páginas de historietas y textos. 50 pesos. Publicación bimestral. Próximamente más información acerca de distribución.

[tags=]

3/01/2006

Concurso Xolo 2006

Raúl Treviño acaba de lanzar la convocatoria de un nuevo concurso de dibujo organizado por él, al estilo del concurso Nepenthes Machina que lanzó el año pasado. Este concurso consiste en realizar un dibujo (poster o pin-up) de Xolo, protagonista de su album La Danza de la Conquista que Norma Editorial publicará este año. Los dibujos seleccionados serán juzgados por el propio Teviño y Ladrönn para elegir a los ganadores, tres lugares que ganarán copias del album autografiados por el autor, bocetos originales del personaje y copias autografiadas de la revista Pnx.

Las bases completas, así como el diseño del personaje Xolo, pueden encontrarse en Trevinoart.com.

[tags=, ]

2/19/2006

El Triunfo

El Triunfo es un proyecto muy interesante de historieta experimental realizado por Josué Trejo y Hugo Hernández, y que se puede disfrutar por completo en una versión electrónica. Este proyecto, ganador del segundo lugar de la categoria especial Trabajo de Investigación de Licenciatura en la segunda Bienal Nacional de Diseño 2003, busca contar una historia a través de técnicas experimentales de ilustración, usando como influencia los trabajos de artistas de la talla de Alberto Breccia, Dave McKean y Ashley Wood.

Felicidades a Josué y Hugo por un muy buen trabajo. Disfruten de El Triunfo, vale la pena.

El Triunfo, por Josué Trejo y Hugo Hernández.

2/03/2006

QEPD: Seth Fisher

Hace un par de días saltó el rumor de la muerte del dibujante Seth Fisher, sin dar más detalles. Hoy se confirma la noticia: Seth Fisher murió el miércoles primero de febrero al caer siete pisos desde el techo de un bar en Osaka, Japón. Dejó mucho trabajo incompleto y/o inédito que será publicado a lo largo de este año.

[tags=]

2/01/2006

Un Wolverinazo



Wolverine. Por Humberto Ramos. Escrito por Marc Guggenheim, que viene de la television (¿les suena CSI: Miami?). Tintas por Lobo Cuevas. Color por Edgar "soy lo mejor que le ha pasado al comic mexicano desde la tinta sepia" Delgado. Seis numeros a partir del 42.

Newsarama tiene toda la info. (Y el Pato esta soltando sopa en los foros.)

[tags=, , ]

1/24/2006

Nor Prodigies nor Dreams


Y ya que estamos con esto de los webcomics, no puedo dejar de recomendar la tira Nor Prodigies nor Dreams que están publicando Uriel Durán y Héctor Germán en PixelStrip. Es, en palabras del propio autor, un "western cyberpunk cruzado con misticismo" que se actualiza cada semana. Vayan a verlo, van en la novena tira. El único inconveniente es que los archivos pueden ser accesados sólo por suscriptores.

Nor Prodigies nor Dreams @ PixelStrips.com

[tags=]

1/23/2006

Chili's World



Chili's World es el webcomic que Santiago Casares publica dentro del sitio Webcomics Nation. se actualiza los martes y viernes.

[tags=, ]

1/02/2006

2005: El año en comics

Bueno, si no en cómics al menos sí en noticias sobre cómics:
* El foro Monos y Moneros cerró sus puertas; aparece Ipso Facto para llenar ese vacío.

* Meteorix, de Jorge Break, cambia de formato a partir del #71. A mediados de año se anunció también que tanto Meteorix como El Monito, de Rubén Armenta, se distribuirían a través de la cadena de tiendas Mundo Vid.

* Sale a la venta el comic de El Hijo del Santo con una calidad bastante mediocre.

* El comic mexicano es el sujeto de la exposición ConSecuencias, organizada en Madrid por el Instituto de Juventud. En ella participan autores como Sergio Flores, Edgar Clément, Polo Jasso, José Quintero, Tony Sandoval y Luis Sopelana, entre otros. En la introducción que escribió para el catálogo, Ricardo Peláez escribió:
"Esta es la escena 'alternativa' de la historieta mexicana; su actividad no parece tener perspectivas de crecimiento, pero tampoco desaparece; se ha dicho que es un acto de resistencia cultural, pero carece de articulación o programa para poder ser calificada con tan heroicos adjetivos; la anima un espejismo o quizá sólo el ocio. Su público es tan circunstancial e irregular como la periodicidad con que aparecen sus novedades. Aunque todavía no ha encontrado su propio camino, se rehusa a reproducir mecánicamente estilos importados. Es ingenua, minoritaria, efímera y tenaz."
* Televisa comienza a publica los títulos de Marvel en México, reemplazando a Editorial Vid.

* Fallece Will Eisner, una pérdida que se siente en todo el mundo.

* El año de Ramos: sin hacer mucho ruido Ramos tuvo un año interesante. Primero fue sujeto de una exposición en Andalucia, España. Además se publicó su serie Revelations a través de Dark Horse Comics. Por último se anunció que él y Francisco Herrera preparan proyectos para la editorial francesa Soleil. Estos saldrán a la venta en el 2006. Además a finales de este año encabezó el proyecto de comic del grupo de rock Moderatto, que se distribuyó a través de Sanborn's en todo el país. En ese comic también participaron Francisco Herrera, Edgar Delgado y Leonardo Olea.

* Bachan continúa trabajando para Les Humanoids Associes en la serie de álbums Nirta Omirli.

* Francisco Ruiz Velasco, fundador del Studio F, sale de Monterrey para trabajar en el estudio de animación y efectos especiales Blur, en Los Angeles.
Mientras tanto el Studio F continúa trabajando en el color de varios títulos en Estados Unidos.

* Edgar Delgado, miembro fundador del Studio F, colorea Wildesiderz, de Scott Campbell. Además realizó un póster de lo que será la nueva versión de Ultrapato, dibujado por el español Pedro Delgado.

* La revista cultural Replicante publica dos historietas de Edgar Clément.

* Sigue el comic como recurso del Gobierno: La Guia del Migrante Mexicano y Juanito Bien en Tamaulipas, entre otros.

* Mexicanos en Alias: la serie Lullaby, de Héctor Sevilla, en la que también participan David Curiel, Ulises Arreola y Rush V., fue un exito de ventas. Poco después se publicó la novela gráfica Johnny Caronte: Zombie Detective & The Revolver, de Jaime Román Collado y Tony Sandoval.

* Tony Sandoval comienza a sonar también en Europa, primero con la edición española de Johnny Caronte: Zombie Detective & The Revolver, editada por Recerca Editorial, y además con la publicación en Suiza del álbum Vieille Amerique, de Wander Antunes.

* Raúl Treviño anuncia la publicación en el 2006 de su álbum La Danza de la Conquista, con Norma Editorial, en España.

* BEF gana el concurso de novela negra "Otra Vuelta de Tuerca"; la edición sale a la venta con portada de Bachan.

* Arcana Studio publica la miniserie de tres números El Arsenal: Unknown Enemy, de Salvador Vázquez y Daniel Pérez, quien además continúa con su trabajo como colorista. En Francia colorea la serie de albums Millenaire, de Olivier Raynaud y François Miville-Deschênes, para Les Humanoids Associes.

* El grupo de rock Genitallica incluye un comic en su disco Consexcuencias.

* El webcomic Caballo Negro, de Jorge Cavazos, terminó su primera "temporada".

* El Cerdotado, de Polo Jasso, y la Prima Holocáustica, de Axel Medellín, son censurados por el periódico Público Milenio de Guadalajara.

* El webcomic College Roomies From Hell, de Maritza Campos, llegó a las 2000 tiras publicadas.

* El Memin-Gate. Le aceleró el pulso al cadáver viviente que es VID y logró que el personaje sacara hasta un disco. ¿Necesito agregar algo?

* Fallece Jeziel Sánchez, un joven artísta de Guadalajara.

* ¡Ponx! Se publicaron ocho números, recibieron el Financiarte de publicaciones y sigue ganando momentum en talento.

* El Estudio ¡Ka-Boom! tuvo un año importante: primero reanudó la publicación de Karmatrón, de Óscar González Loyo. Además publicó la serie Blue Demon Jr. El Legado en colaboración con el luchador. Para cerrar con broche de oro, se anunció con bombo y platillo su proyecto para adaptar al comic la telenovela Rebelde. Esta historia será desarrollada por el colectivo Mataketos. Saldrá a la venta en Enero del 2006.

* El Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta realiza su cuarta edición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Este año el evento rinde homenaje al maestro Gabriel Vargas.

* Augusto Mora publicó Cosas del Infierno, una recopilación del material que ha publicado en periódicos y otros medios.

* Se inauguró la exposición de Jaime Flores en Monterrey.
[tags=, ]

12/29/2005

¿Publicaste un comic en el 2005? Mándalo a los Eisners

La organización de los premios Will Eisner están aceptándo trabajos para su consideración para la decimo octava entrega de premios, que se llevará a cabo en la convención de San Diego, el 21 de Julio del 2006. La única condición es que el trabajo enviado se haya distribuído a los minoristas especializados de los Estados Unidos entre el primero de Enero y el 31 de Diciembre del 2005.

Todo el material enviado (que pueden ser comics, novelas gráficas o publicaciones relacionadas con la historieta) será tomado en consideración por un panel prestigiado de jueces. Ellos decidirán los títulos y nombres que formarán las ternas finales.

Las personas interesadas en enviar su trabajo deberán incluir una copia de cada comic o libro que quiera sea considerado, además de una carta en la que se de información acerca de lo que se envía y de las categorías en las que se desea que se incluyan.

Para más información acerca de las categorías o de las reglas de participación, se puede visitar el sitio de los Premios Eisner, o contactar a Jackie Estrada en el mail jackiee@mindspring.com.

[tags=]

12/27/2005

El Comic Mexicano en el 2005

Cada año en el extinto Monos y Moneros intentaba hacer un recuento de lo que pasaba durante el año en cuanto a comic mexicano. Este año hice lo mismo, esta vez en Ipso Facto. Para quien le guste ese tipo de cosas o guste colaborar:

Comic Mexicano en el 2005 @ Ipso Facto

Si publicaron algo en el 2005, le gustó algún comic mexicano publicado este año o hay algún talento que crean se merece seguir durante el 2006, hablen ahora o callen para siempre.

[tags=, ]

Entrevista acerca del EICH

RegioBlogs publicó el viernes pasado una pequeña entrevista conmigo y con Salvador "Mudo" Vázquez a propósito de nuestra participación en el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta.

RegioBlogs >> La Tira Cómica de MTY

[tags=, , , ]

12/20/2005

Entrevistas con Guarnido y Canales

El sitio de Norma Editorial publica un par de entrevistas con los responsables de Blacksad, uno de los cómics europeos más exitosos de los últimos años.

Juanjo Guarnido:
"La animación la abordo como un oficio artesanal y también es muy satisfactorio. Al principio piensas 'otra vez a animar, qué lata, con lo bonito que es hacer tebeos donde nadie te da órdenes, nadie te da consejos, ni te pide que retoques esto o lo otro...'. Sin embargo, me he encontrado con que es muy placentero y lo cierto es que me encanta animar. La diferencia es que la animación es mi oficio y el cómic mi obra.
Juan Díaz Canales:
Tanto dibujar como escribir, son dos disciplinas que me aportan placer y realización personal a partes iguales. El problema viene cuando las condiciones de trabajo no son las idóneas, lo que desgraciadamente suele ser habitual en el mundo de los dibujos animados. Entonces se convierte en una alocada y estresante carrera contrarreloj y la cosa pierde su magia. En cuanto a lo de empresario, no es algo vocacional, sino más bien accidental, y jamás me ha hecho sentirme cómodo. Demasiadas preocupaciones y responsabilidades como para cogerle el gusto.
[tags=, ]

12/09/2005

Hoy:



(Pícale a la imagen para verlo más grande.)